Return to World Chelonian Trust Main Page for more Turtle and Tortoise Information

Cuidado básico de galápagos - Paula Morris

 

Basic Tortoise Care - Paula Morris  

Copyright © 2003 World Chelonian Trust. All rights reserved

Special thanks to  for translation help to Jesús Mendoza


 

Para galápagos herbívoros como las tortugas de desierto, horsfieldi, hermanni, graeca, marginata, leopardo, de patas rojas, de patas amarillas, sulcata & otras. consulta las páginas de cuidado para especies individuales, para información especializada.

 

Nunca liberes especimenes de cautiverio, de manera particular las tortugas de desierto—éstas pueden TRANSMITIR enfermedades a las poblaciones salvajes. Si se presentara la necesidad de encontrar un nuevo hogar para tu galápago, ponte en contacto con tu club local, sociedad humana, veterinario de reptiles o una persona que cuide tortugas y galápagos para que te auxilie. 

 

Es algo cruel e inhumano hacer hoyos en los bordes del carapacho con el objeto de amarrar a la tortuga o atarla de una pata. Nada tal como colocar pintura en el carapacho, lo cual puede provocar deformidad del carapacho mismo y una muerte lenta. Si se debe de marcar a una tortuga para identificarla, se sugiere el uso de cinta adhesiva opaca. Además deberías de conocer la ley del gobierno sobre la posesión de ciertas especies dentro de tu estado y revisarla con tu departamento local de pesca y caza y aprender si tú debes adquirir un permiso para conservarlos. Contacta vía telefónica tu club local o departamento de pesca y caza, para conocer los detalles o búscalo en la red.

 

Todos los galápagos necesitan un amplia área para ejercitarse, crecer en climas cálidos y viviendas secas. Se les debe proveer comida, agua y refugio del sol así como una zona fresca. Se requiere también de un refugio para que pasen la noche. Es necesario proveer una cubierta como protección, sobre el recinto de tus galápagos durante la noche, para evitar la intromisión ajena de animales merodeadores y otros depredadores oportunistas. Estos depredadores encuentran la carne de tortuga sabrosa y tu galápago no cuenta con una defensa natural contra ellos. Mejor aún, trae tu(s) galápago(s) al interior durante la noche y colócalos en el exterior  en recintos protegidos durante los días secos y soleados. Incluso se ha sabido que  cuervos y animales de presa se han llevado alguna tortuga o galápago más pequeño que ellos. Tú deberás proteger tus galápagos tanto de los animales nocturnos como diurnos. Niebla, un punto de condensación pesado, o lluvia pueden mojar y enfriar a un galápago que se encuentre en el exterior y comprometer su salud si no se puede secarse y recalentarse.

 

ALIMENTOS: Pasto en crecimiento, tréboles, zanahoria rallada y camote, endibia, escarola, y pequeñas cantidades de lechuga romana. Todos los vegetales se deben lavar a fondo para remover cualquier residuo de pesticidas. Dientes de león y otras hierbas naturales son óptimos alimentos, más los pétalos de rosa e hibiscus que son comidos de buena gana (¡Atención con los pesticidas!). No uses insecticidas de ningún tipo sobre el pasto, plantas o árboles en tu jardín. Un plato ligeramente profundo debe de proveerse para que beban y se refresquen remojándose, tanto en el acomodamiento interior como en el exterior. Cuidado con los excrementos de los pájaros en el agua que se encuentra en el exterior; los excrementos pueden traer enfermedades contra las cuales tu galápago no tiene defensas naturales. Esto puede provocarte caras e inefectivas facturas del veterinario.

 

Suplementos alimenticios son los multivitamínicos en polvo/líquido y lactato de calcio preparado. Los productos formulados especialmente para galápagos incluyen al RepCal, Osteoform, y Vionate.

 

ENFERMEDADES: Los galápagos son especialmente susceptibles a indisposiciones de las vías respiratorias. Nariz que gotea o espumosa, pérdida del apetito y jadeo son síntomas de neumonía. La mayoría de los galápagos muere más de neumonía que de cualquier otra causa. El galápago puede sanar si se empieza un tratamiento inmediatamente. Un veterinario experimentado en el tratamiento de tortugas y galápagos debería de ser consultado para empezar las inyecciones de antibióticos. Para ojos hinchados, heridas y otras lesiones, contacta a un veterinario. Llama a tu grupo de rehabilitación o club local para localizar a un veterinario de galápagos en tu zona, o busca en el Internet bajo <http://groups.yahoo.com/group/vets_for_herps>. Se deben separar de los demás galápagos a aquellos que estén heridos o enfermos y se deben manejar lo más mínimo posible.

 

Los parásitos intestinales siempre son un problema con las Tortugas importadas. Síntomas como pérdida de peso y falta de energía por alguna razón no aparente son una buena señal de parasitismo. Si las heces contienen sangre, mucosa excesiva, un olor pestilente o huevos de parásitos o gusanos, lleva inmediatamente a tu galápago con un veterinario. Si existe la sospecha de gusanos, consulta a un veterinario. Él te pedirá que traigas una muestra fresca de las heces para darte un mejor diagnóstico. Los parásitos se encuentran esparcidos a lo largo del material fecal, por lo cual la limpieza es obligatoria.

 

HIBERNACIÓN: Por lo general en septiembre u octubre (o más tarde como noviembre, dependiendo del clima) cuando el tiempo empieza a volverse más frío, algunos galápagos comerán menos, tomarán menos sol y aparecerán más lentos. Para cuando llegue este momento la mayoría de los galápagos ya habrán cavado madrigueras o túneles en los cuales hibernarán. De no ser así, el criador los deberá auxiliar proveyendo un lugar adecuado para que pasen el resto del invierno. Algunas especies tropicales como las Tortugas de patas rojas o amarillas, las Tortugas leopardo y las Sulcatas  no necesitan hibernar. Para aquellas especies que sí necesitan hibernar, algunos dueños sienten que una casa para perros aislada con una gruesa capa de tierra vegetal seca u hojas es el lugar adecuado para una hibernación ideal, aunque esporas de moho y otras partículas patógenas podrían matar a tu galápago si tú utilizas algunos pastos, heno u hojas; y se ha determinado que la tierra vegetal contiene gusanos que podrían infestar a tu tortuga mientras duerme. Cuando la tortuga se ha establecido para el invierno, la madriguera o la casa deberá estar protegida de la lluvia e inundación colocando de manera vaga algo para cubrir la entrada. Tu galápago debería de ser capaz de ponerse sus propios límites alimenticios, pero una norma de importancia a seguir es la de no alimentar a tu tortuga por tres o cuatro semanas si empieza a notarse que empieza a hacerse más lenta y que empieza a prepararse para hibernar. Esto garantizará que la comida que se encuentre en el cuerpo del galápago será digerida y desechada antes de la hibernación. Cualquier comida no digerida se pudrirá, producirá grandes cantidades de gases y provocará cólicos, los cuales provocan asfixia a causa de la presión interna sobre los pulmones. Esto también es responsable de un sinnúmero de serias, y generalmente fatales infecciones bacterianas. Por favor ve también la hoja de cuidados sobre la hibernación para seguir las pautas generales.

 

NOTA: ¡lAS TORTUGAS DE PATAS AMARILLAS, LAS TORTUGAS LEOPARDO, LAS TORTUGAS DE PATAS ROJAS Y LAS SULCATAS NO HIBERNAN! lA INFORMACIÓN ESCRITA ARRIBA INCUMBE SOLAMENTE A LAS TORTUGAS DE DESIERTO, TORTUGAS MEDITERRÁNEAS, TORTUGAS RUSAS, TORTUGAS MORA Y TORTUGAS “MARGINATA.”

 

¡Los galápagos enfermos o heridos no hibernan! Una cosa muy importante para observar acerca de hibernar a un galápago: si éste ha orinado mientras se encontraba hibernando, ¡interrumpe inmediatamente la hibernación! El galápago cuenta con sus líquidos para permanecer hidratado durante la hibernación y si no contiene agua, seguramente perecerá. Ésta es la razón por la cual tu controlarás frecuentemente la temperatura y el estado de tu galápago. El hecho de interrumpir o sacar a tu tortuga de la hibernación se llama overwintering y tendrás que preguntar a otro dueño de galápagos de qué manera se realiza. Esto implica aumentar su temperatura ambiental y alargar su periodo de luz diariamente. Las especies tropicales que no hibernan se deben de mantener en recintos colocados en el interior, los cuales proveen protección del frío y cuentan tanto con simuladores de calor como de luz UV en lo alto. La mayoría de los galápagos que nosotros cuidamos no son originarios de nuestra zona geográfica y tú deberás acercarte lo más que puedas a reproducir su clima y ambientación.

 

Por favor, ve la hoja de cuidados de WCT sobre la hibernación para seguir las pautas generales. Si, por alguna razón, tú no deseas que tu mascota hiberne (nariz con fluidos, gusanos), deberás de colocarla en el interior y mantenerla a una temperatura tibia (24-30° C) para asegurar su actividad. En este caso el galápago requerirá un cuarto para ejercitarse y comidas regulares. La mayoría de los criadores de galápagos concuerdan que los galápagos de reciente eclosión de aquellas especies que hibernan deberían permanecer activos por los primeros dos o tres inviernos, o sea, no deberían hibernar. 

 

Debe de enfatizarse que la investigación sobre el cuidado de las Tortugas y galápagos sigue avanzando. Cuando se obtiene nueva información nosotros compartimos esta misma en “The World Chelonian Trust web site” en www.chelonia.org. Serios criadores encuentran como un gran beneficio contar con el apoyo de otras personas que mantienen estas especies. Se discute sobre el cuidado en nuestra comunidad “free online email”, a la cual se puede unir uno desde la dirección web que se encuentra aquí abajo. Por favor, contáctanos para saber más acerca de los beneficios de convertirse en un miembro de “The World Chelonian Trust”.


 

www.chelonia.org - World Chelonian Trust

Return to Care Sheets

World Chelonian Trust

PO Box 1445

Vacaville, CA

95696

 


 

;   Fauna Top Sites Click Here to Visit!    Exotic Pet Sites  Click Here to Visit!   Click Here to Visit!                   


Email Webmaster

 


 

Turtle

Tortoise 

schildkröten
tortuga
tortue
tartaruga
schildpad