Return to World Chelonian Trust Main Page for more Turtle and Tortoise Information
Copyright © 2003, 2004, 2005, 2006 World Chelonian Trust. All rights reserved
Chelydra
(Snapping Turtles)
-
Darrell
Senneke
カミツキガメ属
―
Chelydra属
(Snapping
Turtles)
―
ダレル
セネーク
Gattung: Chelydra
(Schnappschildkröten)
– Darrell Senneke
Genus:
Bijtschildpad (Chelydra) -
Darrell
Senneke
La
tortuga mordedora común o tortuga lagarto es una tortuga de temperamento
agresivo; sus intentos de morder son bastante rápidos y sus mandíbulas capaces
de arrancar tejido carnoso.
Algunas tortugas se vuelven mansas y tímidas en cautiverio, pero otras pueden seguir siendo salvajes y demasiado nerviosas, por lo cual respeto, atención y precaución siempre serán necesarios cuando se traten tortugas de dimensiones considerables.
El cuidado de este tipo de tortugas no se sugiere a los aficionados principiantes, de hecho solamente a aquellos expertos, ya que su crecimiento es bastante rápido y en muchos casos al cabo de seis meses consiguen duplicar su tamaño y su peso.
Al manejar una tortuga mordedora nunca se le debe tomar por la cola (como algunos sugieren en ciertas ocasiones), pues se les puede causar un grave daño en las vértebras. La manera más fácil de hacerlo es sosteniéndolas fuertemente del caparazón, por la parte trasera, de manera que las patas traseras queden bien sujetas y no anden sueltas para evitar dañar a su dueño; el plastrón debe estar dirigido hacia uno mismo, de manera que no puedan alcanzar a mordernos de ninguna manera.
En su ambiente natural
las tortugas mordedoras prefieren aguas con fondo blando, lodoso y abundante
vegetación acuática, con algunos troncos sumergidos.
La tortuga mordedora es de fácil cuidado en cautiverio. Necesitan un área para secarse y recibir algo de luz, aunque raramente se les llegue a ver fuera del agua, pues son tortugas netamente acuáticas. (Esta área es esencial si se les desea reproducir, para la puesta de los huevos).
La calidad del agua es estrictamente importante para la salud de la tortuga mordedora. El agua de nuestro tanque puede llenarse rápidamente de excrementos y desechos alimenticios, así como de algas. Quizás el hecho de alimentar a la tortuga en otro recipiente pueda ayudarnos en algo, aunque remover diariamente los desechos es necesario.
Los niveles de amonio y PH deberán ser analizados semanalmente y ajustados si es necesario (con simples cambios de agua). Un PH ideal se encontrará en un rango de 6.3- 7.0
Las algas nunca lastimarán a tu tortuga, aunque en un tanque se ven sumamente antiestéticas. Para controlarlas se pueden colocar unos caracoles en el tanque, además de que después servirán de alimento a la tortuga.
En cuanto a
la iluminación las tortugas mordedoras no requieren demasiada luz ultravioleta,
solamente si se desea mantener algunas crías, pues éstas sí la necesitan para
formar correctamente su caparazón. De todas formas es aconsejable colocar una
lámpara de rayos ultravioleta para evitar que el caparazón se haga blando.
La temperatura ideal para una tortuga mordedora deberá encontrarse en un rango de 22º C a 28º C. (suelen soportar grados mayores, pero acelerará su crecimiento y su apetito, por lo tanto acelerarán los gastos económicos).
El sustrato suele ser una decisión personal, algunas personas no lo colocan por el hecho de poder limpiar mejor el tanque, otras colocan distintos tipos de piedra de río, que no pueda ser ingerida por el animal. Es definitivamente dañino para el animal colocar algún tipo de arena como sustrato, ya que el animal puede tener un grave trastorno intestinal si la ingiere con frecuencia. (Personalmente yo sí uso sustrato para que se vea mejor el tanque y la tortuga luzca más tranquila).
Las plantas se suelen colocar solamente con tortugas de pequeñas dimensiones, pues las medianas y adultas suelen destrozarlas y comerlas.
La dieta de una tortuga mordedora debe ser variada y similar a lo que recibe en su estado salvaje: peces 40% de su alimentación, insectos, cangrejos, camarones, lombrices de tierra, caracoles, tubifex, ranas, sapos, serpientes, aves y pequeños mamíferos. Algunas plantas acuáticas como elodea, potamogeton, polygonum, nymphacea y tipha, importantes para la adquisición de vitamina A. Frutas (pera, banano, ciruela, manzana, papaya), tomates y zanahoria. Además se les deberá proporcionar ocasionalmente corazón de res, hígado, pollo (bien cocido), huevo, suplementos vitamínicos y calcio.
Como última sugerencia no se deberá mezclar esta tortuga con otra de la misma especie o de otra, pues varios aficionados han visto el triste fin de otros miembros del tanque de un día para otro. (Yo soy uno de ellos). Sus colas suelen ser fácilmente mordidas y no vuelven a crecerles como a las lagartijas...
Se debe hacer notar que investigaciones acerca de Tortugas terrestres y acuáticas se están llevando a cabo en este momento. Cuando nueva información sea puesta a nuestra disposición, esta podrá verse en nuestro sitio web www.chelonia.org . Los dueños serios encuentran beneficioso el recibir ayuda de otros que tengan esta especie. Los métodos de cuidado son discutidos en nuestra comunidad de email online gratuita, a la cual se pueden suscribir a través del sitio web mencionado anteriormente. Por favor contáctenos para saber cuales son los beneficios de ser miembro del World Chelonian Trust.
World Chelonian Trust
www.chelonia.org
PO Box 1445
Vacaville, CA
95696
Home Page - World Chelonian Trust