Return to World Chelonian Trust Main Page for more Turtle and Tortoise Information
Tortuga de Patas Rojas (Geochelone carbonaria) - Darrell Senneke y Chris Tabaka DVM
Copyright © 2003 World Chelonian Trust. Todos los derechos reservados
Artículos relacionados:
Diferenciando Geochelone carbonaria (tortuga de patas rojas) macho y hembra - Darrell Senneke
Video - Breeding G. carbonaria (Redfoot tortoise)
Red-foot Tortoises (Geochelone
carbonaria) - Darrell Senneke and Chris Tabaka DVM
アカアシガメ Red-foot Tortoises (Geochelone carbonaria)
–
ダレル
セネーク、
クリス
タバカ
DVM
Esta hoja de cuidados solamente esta intencionada para cubrir los cuidados generales de la especie. Es esencial investigar mas para desarrollar un plan de cuidados adecuado a la especie en cuestión.
Las tortugas de patas rojas son las tortugas mas populares y adecuadas para principiantes. Impresionantemente atractivas, su caparazón oscuro contrasta con la aureola amarilla de sus escudos, sus rojas y brillantes patas y sus marcas amarillentas o rojizas de su cabeza. Al habitar en varios habitáts son una de las especies más robustas. Si uno les provee todo lo que necesitan, se puede esperar disfrutar toda una vida de su compañía. Aunque crecen bastante, una tortuga de mas de 16 pulgadas (40 cm) seria considerada excepcional, ya que la mayoría llegan a las 14 pulgadas (35 cm) como máximo. También existe una variante mas pequeña (“enana”) llamada Cherry-head (Cabeza de cherry) que solo llega a medir entre 10 y 12 pulgadas (25 a 30 cm).
A primera vista luce muy similar a la tortuga Geochelone carbonaria. La primera distinción que salta a nuestra atención es la presencia de escamas amarillas en Geochelone denticulata y rojas en Geochelone carbonaria (de donde proviene el nombre común de ambas). Es de notar que de todas las diferencias entre estas dos especies, esta es la más variable. Mientras que las tortugas de patas rojas suelen ser de colores más intensos, existen tortugas de patas amarillas que tienen colores muy brillantes que las de patas rojas. Aunque existen numerosas diferencias morfométricas entre ambas especies, la mas notable es la diferencia de las escamas de sus cabezas. Las tortugas de patas amarillas poseen escamas prefrontales alargadas y una escama frontal fragmentada. Las tortugas de patas rojas tienen prefrontales acortadas y una escama frontal intacta. Las escamas prefrontales y frontales son las que se encuentran en la punta de la nariz. Además de esta diferencia tan obvia también debemos citar que las tortugas de patas rojas hembras son mas alargadas (parecen una feta de pan) mientras que los machos viejos tienden a desarrollar una forma de vidrio de reloj. Las tortugas de patas amarillas adultas (ambos sexos) tienden a ser mas anchas, redondas y mas “aplanadas” que las otras.
Comparación de Escamas Prefrontales de Geochelone denticulata y Geochelone carbonaria |
|
|
|
Tortuga de patas amarillas |
Tortuga de patas rojas |
MANTENIENDO TORTUGAS DE PATAS ROJAS EN EL INTERIOR - La forma mas común de acomodamiento interior para una tortuga de patas amarillas pequeña o mediana es una “mesa de tortuga”. A simple vista, se ve como una biblioteca dada vuelta. Un hábitat razonable para una tortuga bebe debería tener unas dimensiones de 2x3 pies (60x90 cm), debiéndose incrementar su tamaño a medida que la tortuga crezca. . Para una tortuga adulta, el hábitat interior debe ser de por lo menos 6 x4 pies (180x120 cm). En el fondo de esta “mesa de tortuga” se pueden hacer agujeros para el escurrimiento de la comida y el agua y eventualmente contenedores de desove (nidos) con fácil acceso para los animales.
El área de agua del hábitat debería ser lo suficientemente grande como para que la tortuga se pueda mojar completamente en ella y no tan profunda como para que pudiese llegar a ahogarse. Como sustrato en la porción seca del hábitat el pajote de ciprés funciona muy bien por su capacidad de retener humedad, la cual ayuda a mantener la salud de las escamas y la piel
En una esquina del ambiente se debería ubicar una lámpara “spot” de 100W para proveer a la tortuga de un lugar en el cual regular la temperatura de su cuerpo cuando necesite subir su temperatura. La lámpara deberá estar dispuesta de manera tal de proveer un punto de regulación de unos 95 grados Fahrenheit (35 grados centígrados). El hábitat también deberá ser equipado con una fuente de luz UVB, la cual es necesaria para la síntesis de vitamina D3 (para el metabolismo de Calcio). Si se prefiere se puede ubicar una lámpara de vapor de mercurio, que cumple con ambas condiciones. Debe proveerse también una caja en la esquina opuesta a la lámpara (basking spot) para que la tortuga se esconda si lo desea.
MANTENIENDO TORTUGAS DE PATAS ROJAS EN EL EXTERIOR – Los hábitats exteriores ofrecen muchas ventajas sobre los interiores y se los debería utilizar siempre y cuando el clima lo permita. Sobre todo esta especie se desarrolla mejor en climas naturalmente húmedos en el exterior. Si su área no es naturalmente húmeda, puede utilizar timers de agua y un sistema de rociado para lograr la humedad deseada. La provisión de un área lodosa para su tortuga será muy preciada por ella. Como escondite, las tortugas de patas rojas se acomodan rápidamente en una choza o una casa para perros. En lugares con noches frías se recomienda utilizar un calentador de cerámico, controlado mediante un termostato, en su escondite de manera que la temperatura no descienda de los 16ºC (60 F)
DIETA – Las Tortugas de patas rojas son omnívoras y consumen tanto alimentos animales como vegetales en la naturaleza. En cautiverio esto puede ser duplicado dándole a su tortuga una mínima cantidad de alimento para perros bajo en grasa o carne una vez cada dos semanas. No se les debe dar carne como parte de su dieta diaria. Ocasionalmente puede ser alimentada con gusanos de tierra (lombrices). Hemos encontrado que las tortugas de patas rojas se desarrollan mejor en una dieta con “Mazuri Tortoise Diet”, la cual fue inicialmente formulada para la cercanamente relacionada Tortuga de Galápagos.
La dieta debería consistir de:
Vegetales de hoja (dientes de león, tréboles, endivia, etc.)
Frutas
Proteínas basadas en carne OCASIONALES.
Dietas ricas en carne son muy altas en fosfatos y bajas en calcio, lo cual puede causar serios problemas en Tortugas que necesitan altos niveles de calcio para un desarrollo saludable de los huesos y del caparazón. Por lo tanto, son esenciales suplementos adicionales de calcio. Para un apropiado crecimiento y producción de huevos debe cuidarse que la tasa de calcio sea la adecuada. Se le puede espolvorear calcio en las comidas una vez a la semana para suplir sus necesidades. También se le puede proveer un hueso de vaca, el cual puede ser trozado si es necesario. El sustrato de preferencia es el ciprés, por sus propiedades de retención de humedad que evita que su piel y caparazón se reseque (se pueden utilizar otros sustratos que cumplan este requisito). En hábitats exteriores no se debe depositar la comida en áreas con tierra arenosa, ya que la arena suele acumularse en las tortugas, lo cual puede causar su muerte. Un área completamente libre de arena debe ser utilizada para la alimentación.
Esta especie no hiberna en la naturaleza. Se les debe proveer adecuados cuidados e instalaciones para su salud y bienestar de las tortugas cuando se las mantiene en el interior o en zonas mas frías.
Se debe hacer notar que investigaciones acerca de Tortugas terrestres y acuáticas se están llevando a cabo en este momento. Cuando nueva información sea puesta a nuestra disposición, esta podrá verse en nuestro sitio web www.chelonia.org . Los dueños serios encuentran beneficioso el recibir ayuda de otros que tengan esta especie. Los métodos de cuidado son discutidos en nuestra comunidad de email online gratuita, a la cual se pueden suscribir a través del sitio web mencionado anteriormente. Por favor contáctenos para saber cuales son los beneficios de ser miembro del World Chelonian Trust.
- www.chelonia.org - World Chelonian Trust
Return to World Chelonian Trust Care Sheets
World Chelonian Trust
PO Box 1445
Vacaville, CA
95696