Return to World Chelonian Trust Main Page for more Turtle and Tortoise Information

TORTUGA MATAMATA - Chelus fimbriatus - Jesús Mendoza

Copyright © 2003, 2004, 2005, 2006 World Chelonian Trust and Jesús Mendoza. All rights reserved

 

Galeria Chelus

Chelus fimbriatus マタマタ ベン フォレスト

Chelus fimbriatus – The Mata Mata   - Ben Forrest

Chelus fimbriatus – Mata mata, Franjeschildpad   - Ben Forrest


Historia conocida

Testudo terrestris FERMIN 1765 (nomen oblitum, non T.t. Forskål 1775)
Testudo fimbriata SCHNEIDER 1783
Testudo fimbria GMELIN 1789 (nomen subst. pro T. fimbriata SCHNEIDER)
Testudo matamata BRUGUIÈRE 1792
Testudo bi-spinosa DAUDIN 1802
Testudo rapara GRAY 1831 (nomen nudum)
Testudo raparara GRAY 1844 (nomen nudum)
Testudo raxarara GRAY 1855 (nomen nudum)
Chelys fimbriata - GÜNTHER 1882
Chelys fimbriata - BOULENGER 1889
Chelus fimbriatus - MERTENS 1934
Chelus fimbriata - IVERSON 1992
Chelus fimbriatus - GORZULA & SEÑARIS 1999

Nombre común: Mata mata, Mata-mata, matamata

 

*Información binomial delEMBL Online Reptile Database 


Esta tortuga es notablemente fácil de identificar, ya que su cabeza y cuello poseen pequeñas protuberancias, de las cuales deriva su nombre científico (Chelus fimbriatus).  

Es una tortuga cuyo cuidado requiere de específicas atenciones, pero una vez obtenidas se adapta bien a la vida en cautiverio. Por este hecho se le mantiene mucho en zoológicos y entre los aficionados, pues tiene una apariencia única y modestas necesidades.

La tortuga matamata es netamente acuática, ya que raramente abandona el agua. Los ejemplares jóvenes lo hacen muy de vez en cuando, mientras que los adultos solamente para depositar los huevos.

Recinto.

Éste no necesita ser tan especial, se adapta más rápidamente en un tanque con una buena superficie, no muy profundo, ya que no es una excelente nadadora. El nivel del agua no puede ser demasiado profundo, éste deberá de ser determinado por el tamaño del animal. De hecho no podrá ser mayor que la extensión del cuello de la tortuga. Esto significa que la tortuga deberá de ser capaz de estar tranquilamente en el fondo y estirar su cuello para respirar.

Calidad del agua

Se dan muy bien en cautiverio, en agua muy limpia, filtrada biológicamente, baja en nitratos, tibia y ácida.

No debe tener fuertes corrientes, incluso podrían ser nulas, a menos de que haya peces vivos en el tanque, de ser así se puede utilizar un filtro de canasta exterior o interior (External Fluval 103 canister filter). Aún así serán necesarios frecuentes cambios de agua. De esta manera se removerán las clorinas y otros contaminantes del agua.

El PH del agua deberá encontrarse entre 5.5 y 6.2 para evitar enfermedades de la piel. Para conseguir que el agua se halle en el PH adecuado se le puede agregar el extracto Tetra Blackwater u hojas de roble o encino. El sustrato hace que el agua parezca algo sucia y marrón, pero es buena para la tortuga, ya que recrea el efecto de las hojas caídas que normalmente se encuentran en el hábitat de las matamatas. La temperatura del agua también es importante, un buen rango se encuentra entre los 26-28º C.

El agua deberá mantenerse frecuentemente limpia y de la más alta calidad. El sustrato tendrá que ser arena fina y no deberá contar con muchas decoraciones.

Agua sucia y un substrato duro (grava o gravilla) provoca la putrefacción del caparazón y/o  enfermedades de la piel. La grava puede causar impactos en el intestino (con la necesidad de usar rayos X para comprobarlo).

Iluminación

Esta tortuga no necesita luz. En su hábitat natural se encuentra en aguas sucias y oscuras y es casi imposible que el sol penetre a través de la lluvia forestal y del agua oscura. Incluso se cree que los pequeños ojos de las Matamatas son demasiado sensibles a la luz.

La tortuga matamata suele alcanzar una longitud de 46 cm. y un peso de 13 kg. Las hembras tienden a ser más grandes que los machos.

Las Matamatas que han muerto en cautiverio, han sufrido por causa de parásitos (los peces vivos son la causa y transmisores); por lo cual es recomendable darles medicamentos contra gusanos (Flagyl, Panacur, Benzelmin) dos veces por año, para controlar posibles infestaciones.

Es increíble ver la manera en que cambia su comportamiento una tortuga recién desparasitada (de una tortuga tímida a una tortuga que acepta el alimento de las manos de su amo).

En estado salvaje se le puede encontrar en el Río Amazonas y en el Orinoco, los cuales son de agua dulce y en algunos puntos salobre. Las aguas son ricas en materia orgánica y vegetación, por lo cual se deberá contar con un agua prácticamente idéntica a la de los peces de aguas amazónicas.

Alimentación  

Una vez que el recinto esté listo será necesario alimentar a la tortuga. De hecho su alimentación es bastante sencilla. La clave está en la variedad.

Parece ser que su actividad es mayormente nocturna y suele comer una gran variedad de alimentos: peces, invertebrados, serpientes, raíces, moras silvestres, aves y pequeños mamíferos, sapos, ranas, cangrejos de agua dulce, caracoles, gusanos, lombrices, bellotas y plantas acuáticas.

No ha sido frecuentemente criada en cautiverio. En estado salvaje hacen sus nidos entre octubre y noviembre. Los huevos requieren una incubación de 200 días y una temperatura de 28-29 grados centígrados. Las puestas suelen ser de 12 a 28 huevos.

Debe de enfatizarse que la investigación sobre el cuidado de las Tortugas y galápagos sigue avanzando. Cuando se obtiene nueva información nosotros compartimos ésta misma en “The World Chelonian Trust web site” en www.chelonia.org. Serios criadores encuentran como un beneficio contar con el apoyo de otras personas que mantienen estas especies. Se discute sobre el cuidado en nuestra comunidad “free online email”, a la cual se puede unir uno desde la dirección web que se encuentra aquí abajo. Por favor, contáctanos para saber más acerca de los beneficios de convertirse en un miembro de “The World Chelonian Trust”. 


 

www.chelonia.org - World Chelonian Trust

 

Return to Spanish Sheets

World Chelonian Trust

PO Box 1445

Vacaville, CA

95696

 

   Fauna Top Sites Click Here to Visit!    Exotic Pet Sites  Click Here to Visit!   Click Here to Visit!                 


Email Webmaster

 ;

 

 

 

Turtle

Tortoise 

schildkröten
tortuga
tortue
tartaruga
schildpad