Return to World Chelonian Trust Main Page for more Turtle and Tortoise Information

 

Cuidado diario de los Galápagos de reciente eclosión - Darrell Senneke

 

Copyright © 2003, 2004, 2005 World Chelonian Trust. All rights reserved

Special thanks to  for translation help to Jesús Mendoza

Tortoise Hatchling Daily Care 

リクガメ類の子ガメの基本的な飼い方と、日常的なケア ダレル セネーク


Hay mucho más que hacer sobre el cuidado diario de los galápago s de reciente eclosión que simplemente mantener los platos con agua limpia y con comida dentro de ellos. Un vasto rango de costumbres deberán volverse parte de tu régimen diario.

 

La primera cosa que se debería de hacer cada mañana es asegurarse que las luces están funcionando y que se encuentran correctamente colocadas.  Recuerda que la lámpara que imita la luz solar debería de encontrarse dirigida a la esquina más lejana de su escondite. También revisa el calentador que se encuentra abajo del tanque, si lo usas, para asegurarte que está funcionando si la temperatura ambiental se encuentra baja, o apágalo si la temperatura ambiental está por encima de los 21 grados C. (70 grados F).

 

Como siguiente paso saca a los galápagos para su baño matutino. Cuando hagas esto observa su estado. Esta es tu mejor oportunidad para discernir tempranamente cualquier problema.

 

Antes de seguir con las observaciones es importante que sepas exactamente qué es lo que harás en el caso en que surja un problema. En esta página web hay algo de información sobre primeros auxilios, pero se supone que es información útil, que puedes usar, hasta que puedas visitar a un veterinario en caso de una emergencia. Es triste, pero verdadero que la mayoría de los veterinarios reciben poca o ninguna instrucción sobre el tratamiento de reptiles. Por esta razón será necesario que hayas elegido a tu veterinario antes de que se presente cualquier problema. La mejor manera de encontrar a un veterinario que sea competente en el tratamiento de galápagos es uniéndote a una sociedad dedicada al estudio de los reptiles y pidiendo recomendaciones a aquellas personas más experimentadas en el tema.

 

Observaciones a realizar sobre una base diaria:

1. ¿El nivel de actividad del galápago de reciente eclosión es el mismo de siempre? Es típico en un galápago enfermo colocar una mitad corporal dentro y la otra mitad fuera de su zona de tomar sol. Un galápago sano es movedizo; se mueve tanto dentro como fuera de su zona de tomar sol y utiliza el grado de aumento o disminución de la temperatura. ¿Se encuentra solamente en una zona medio-tibia y no se está moviendo? Esto podría ser una temprana señal de advertencia.

 

2. ¿Cómo se ven sus ojos? ¿Se encuentran sus ojos transparentes y brillantes o tienen aspecto anublado o vítreo? ¿Encuentra el galápago dificultad en abrirlos? Echar un vistazo dentro de los ojos de un galápago regularmente te dirá en anticipo que hay algo que no se encuentra bien. Por lo regular esto no será evidente hasta que tú hayas estado interactuando con tu animal y lo hayas estado observando desde su adquisición.

 

3. ¿Su respiración es normal? No es raro para un galápago joven el hecho de bombear ligeramente la cabeza y las patas anteriores cuando está respirando. Por el contrario NO es típico que sea evidente cualquier burbujeo procedente de sus fosas nasales o que existan estornudos. El jadeo es algo que debe ser de importancia, y  aunque yo he visto situaciones en las que las personas han examinado a sus animales a causa de una respiración dificultosa y ha resultado que no existía ninguna enfermedad.¡PERO! En términos generales, el jadeo ES un síntoma de un problema en potencia.

 

4. ¿Qué aspecto tiene el caparazón y cómo se siente? ¿Está firme o suave y esponjoso? Los caparazones de los galápagos de reciente eclosión se endurecen poco después de la eclosión y el caparazón blando siempre resulta un problema si el galápago tiene un mes de vida, aproximadamente.  Claro que la excepción a esto son pancake tortoises, las cuales poseen caparazones más suaves a lo largo de toda su vida. La suavidad del caparazón por lo regular se manifiesta primero en el plastrón.

 

5. Mientras constatas la firmeza del caparazón, míralo. ¿Brilla como todos los días? ¿Ha perdido su brillo? Esto podría ser un indicio de un futuro problema. ¿Existen algunas manchas o áreas que tengan un aspecto demasiado opaco u oscuro? Haber localizado los problemas bastante pronto, como éstos, pueden ser tratados con facilidad, si se permite tratarlos tarde pueden deformar o amenazar la vida.

 

6. ¿Percibes algún olor peculiar? Mientras nos sea difícil valorar algún problema, uno de nuestros sentidos más sensibles será el olfato. Porque tú has estado tratando con este animal a diario, deberías de haberte vuelto conocedor de su olor típico. Para mí esto es parecido al olor de un viejo pajar abandonado. Si su olor es diferente al normal, algo podría estar mal. Esta clase de objeto es difícil de explicar a un veterinario, pero criadores experimentados de galápagos lo entenderán y serán capaces de aconsejarte en este caso.

 

7. ¿Qué aspecto tienen el hocico y las mandíbulas? ¿Ya es tiempo de un ajuste? De ser así yo sugiero que la primera vez que se haga cuentes con la ayuda de alguien experimentado con técnicas. Un ajuste no es excesivamente difícil, pero cuando se realiza por la primera vez deberías observar a alguien más o recibir instrucciones de él o ella.

 

8. Coloca al galápago en agua tibia muy poco profunda. Mientras se esté remojando limpia su hábitat. Remueve cualquier residuo de heces, así como cualquier residuo de comida del día anterior no ingerida. El recipiente del agua debería de ser cambiado y limpiado o remplazado con otro recipiente limpio. Si el sustrato huele a todo, menos a fresco, es momento de cambiarlo o remover el material ofensivo.

 

9.  Después de que el galápago se haya remojado por unos diez minutos, más o menos, observa los resultados. ¿El animal ha defecado? De ser así ¿la consistencia es firme o demasiado aguada? Si está demasiado aguada el galápago puede necesitar mayor cantidad de fibra en sus dietas y menos hojas verdes y frutas. La mejor manera de afinar la dieta de tu galápago, aparte de leer libros y estudios de expertos, es observar las heces y conseguir resultados firmes. Si observas un material blancuzco semisólido no te preocupes. Este material es llamado urato y es considerado perfectamente natural de vez en cuando.

 

10. Ahora coloca al galápago de Nuevo en su hábitat y aliméntalo. Obsérvalo comer. ¿Está comiendo como de costumbre? Recuerda que cualquier cambio en su pauta diaria podría ser un temprano aviso.

 

11. Una vez a la semana aproximadamente deberías pesar a tu galápago de reciente eclosión, sobre la balanza más exacta disponible. Una pérdida de peso del 10 % en una semana podría ser un signo de advertencia, aunque podría solamente significar que ha tenido una buena evacuación de sus intestinos. Conserva los registros y observa las tendencias. Una pérdida de peso continua ES un problema. También la ganancia de peso demasiado rápido es un problema. Toma medidas regulares de la longitud recta del caparazón. Lo que quieres obtener es un CRECIMIENTO LENTO, NATURAL. Si todo esto suena como demasiado trabajo, quizás un galápago de reciente eclosión no sea para tí. Te puedo decir que te tardas más en hablar sobre el régimen diario que en realizarlo, aún así estos animales no son de un mantenimiento sencillo. Galápagos de reciente eclosión, nacidos en cautiverio, adecuadamente mantenidos, pueden superar tu vida y quizás la de tus hijos. Los que no son adecuadamente mantenidos sufren una muerte muy triste.

 

It should be noted that turtle and tortoise care research is ongoing. As new information becomes available we share this on the World Chelonian Trust web site at www.chelonia.org. Serious keepers find it to be a benefit to have the support of others who keep these species. Care is discussed in our free online email community, which may be joined from the web address above. Please contact us about the many benefits of becoming a member of the World Chelonian Trust.


World Chelonian Trust

www.chelonia.org

PO Box 1445

Vacaville, CA

95696

 Home Page - World Chelonian Trust

 

Return to Husbandry

 Return to Care Sheets

 Fauna Top Sites Click Here to Visit!    Exotic Pet Sites  Click Here to Visit!   Click Here to Visit!                   


Email Webmaster

  ;

 

 


 

Turtle

Tortoise 

schildkröten
tortuga
tortue
tartaruga
schildpad