Return to World Chelonian Trust Main Page for more Turtle and Tortoise Information
Copyright © 2003 World Chelonian Trust. Todos los derechos reservados
Related articles:
Diferenciando entre Geochelone chilensis (tortuga del Chaco) macho y hembra - Chris Tabaka DVM
:
Chaco Tortoise – Geochelone
chilensis
-
Chris Tabaka DVM and Darrell Senneke
(traducido por Andres Romanowski – Grupo Tortuga – Argentina)
Esta
hoja de cuidados solamente esta diseñada para cubrir el cuidado general de la
especie. Es necesaria una investigación mas profunda para diseñar un major plan
de cuidados para la especies / subespecie en cuestion.
La tortuga terrestre argentina (Tortuga del Chaco / Geochelone chilensis) es una tortuga mediana de hasta unos 20 cm (8 pulgadas) de longitud (los especimenes mas grandes llegaban a medir unos 23 cm / 9 pulgadas). Esta tortuga toma su nombre de las regiones del Chaco de Argentina y Paraguay suele encontrarse desde el este de Bolivia hasta Paraguay y Argentina. Su nombre taxonómico es erroneo ya que no son encontradas en Chile (su nombre fue puesto porque Gray pensaba que Mendoza, una provincia de Argentina, pertenecia a Chile). Es interesante que aunque son las tortugas mas pequeñas del genero Geochelone, son las mas emparentadas con las tortugas gigantes de las islas Galápagos (Geochelone nigra), como fue determinado por análisis genetico. Se ha determinado que la division ocurrio antes de que las islas Galápagos fuesen colonizadas desde tierra firme, ya que el pequeño tamaño de la tortuga terrestre argentina no le hubiese permitido llegar a la isla a la deriva (“rafting”), que es el metodo hipotetico de colonización. El habitat seco y rocoso y las preferencias dietarias de G. chilensis es tambien mucho mas similar al de G. nigra que al de las otras dos Geochelone sudamericanas: G. carbonaria y G. denticulara (encontradas en toda la zona norte de Sudamerica).
MANTENIENDO
CHACOS EN EL INTERIOR
– La forma mas comun
para mantener estas Tortugas en el interior es una “mesa de tortuga”. A simple
vista, se ve como una biblioteca dada vuelta. Un habitat razonable para
una tortuga bebe deberia tener unas dimensiones de 2x3 pies (60x90 cm),
debiendose incrementar su tamaño a medida que la tortuga crezca. Para una
tortuga adulta, el habitat interior debe ser de por lo menos 4 x4 pies (120x120
cm). En el fondo de esta “mesa de tortuga” se pueden hacer agujeros para el
hundimiento de la comida y el agua y eventualmente contenedores de desove
(nidos) con facil acceso para los animales.
El area de agua del habitat deberia ser lo suficientemente grande como para que la tortuga se pueda mojar completamente en ella y no tan profunda como para que pudiese llegar a ahogarse. Las bandejas de revelado fotografico funcionan bastante bien con especimenes grandes. Como sustrato, en la porcion seca del ambiente se puede utilizar paja (pasto seco) o pasto “Orchard”. Las “Chacos” son muy sensibles al exceso de humedad y el pasto seco las protege de ella. Ademas tambien provee de una fuente de comida a las tortugas. Debe recordar que el pasto seco mojado o echado a perder debe ser removido.
En una esquina del ambiente se deberia ubicar una lampara “spot” de 100W para proveer a la tortuga de un lugar en el cual regular la temperatura de su cuerpo cuando necesite subir su temperatura. La lampara debera estar dispuesta de manera tal de proveer un punto de regulación de unos 95 grados Fahrenheit (35 grados centigrados). El habitat tambien debera ser equipado con una fuente de luz UVB, la cual es necesaria para la síntesis de vitamina D3 (para el metabolismo de Calcio). Si se prefiere, se puede utilizar un bulbo de vapor de Mercurio, ya que cumple con ambos requisitos (calor y UVB). Aunque las “Chacos” pueden sobrevivir en temperaturas frias, frio combinado con condiciones humedas resultan en distress respiratorio. Esta especie debe ser mantenida en un area con un lugar seco en el cual puedan refugiarse cuando lo necesiten. Otro elemento que deberia contener el habitat es una caja en un esquina lejos del punto caliente (donde esta la lampara de 100W) para que pueda retirarse a un punto mas frio y oscuro.
MANTENIENDO CHACOS EN EL EXTERIOR – Habitats exteriores a prueba de depredadores ofrecen muchas ventajas sobre los habitats interiores y deberian considerarse cuando la temperatura lo permita. Como estas tortugas cavan bastante bien, el cerco debe extenderse por debajo de la superficie de la tierra. Si estan mantenidas en areas de alta probabilidad de lluvias se debe cuidar que el habitat no quede demasiado mojado, es decir se debe lograr un habitat no muy humedo. Este metodo es preferible sobre porque estas tortugas son muy propensas a la piramidacion.
DIETA – Una dieta alta en fibras, baja en proteinas y rica en calcio asegurara un correcto funcionamiento del tracto digestivo. Como mencionamos anteriormente estas tortugas son propensas la piramidacion, como asi tambien a imperfecciones oseas. La utilización excesiva de vegetales de supermercado deberia evitarse.
Dieta:
Suplementos adicionales de calcio son necesarios. Calcio en polvo (CaCO3 – Carbonato de Calcio) puede espolvorearse sobre la comida. Se sugiere la utilización de Calcio y vitamina D3 si el animal es mantenido en interiores y Calcio sin vitamina D3 si se va a mantener en el exterior. Tambien se puede proveer al animal un hueso de vaca no solo para mantener el nivel de calcio, sino para mantener un correcto crecimiento del pico. Es sumamente recomendable la utilización de complejos de vitaminas y minerales.
CUIDADOS MEDICOS – Las “Chacos” son extremadamente vulnerables a las enfermedades. Por lotanto jamas deben mezclarse con otras especies de tortugas, incluyendo otras tortugas sudamericanas.
El crecimiento rapido del pico es un problema comun de la especie. Mientras que el hueso de vaca puede mantener estable el crecimiento, seguramente en algun punto del partido va a aser necesario cortar y darle forma. Cuando haya que cortar secciones del pico se recomienda aplicar antibioticos sistemicos por 3 a 5 dias previos a dicha accion. Hubo casos de tortugas que murieron después de que se le haya cortado parte del pico. Esto puede haber ocurrido a causa de bacterias que hayan entrado al sistema sanguineo u otras posibles causas.
La piramidacion es un problema extremadamente comun en G. chilensis, especialmente en animales traidos a los Estados Unidos en los años 80 y 90. Desafortunadamente, la deformación del caparazón no es el unico efecto secundario de esto. El crecimiento anormal de los huesos deviene en problemas tales como la imposibilidad de caminar y esqueleto anormal.
Un autor encontro la dystocia como un problema comun, sobre todo durante la primera puesta de huevos. Se piensa que el crecimiento anormal de los huesos da a lugar a problemas en la puesta. Muchas cirugías para remover los huevos han tenido que ser llevadas a cabo en las tortugas que ponen por primera vez. Se conocen remociones de huevos que flotaban libremente en la cavidad Coelomica mediante cirugía transplastronal.
Problemas Medicos Comunes en la Tortuga Terrestre Argentina |
||
![]() |
![]() |
![]() |
El crecimiento rapido del pico es un problema comun | Piramidacion y crecimiento anormal de los huesos como consecuencia de una mala dieta | Dificultad para poner huevos a causa de la malformacion de los huesos |
Remocion de huevos flotantes en la cavidad Coelomica | ||
|
|
|
Radiografia de huevos flotantes que deben ser removidos por cirugia translastronal |
Arriba: Se le puso durante 18 meses un patch protector despues de la
cirugía. Abajo: Inicision curada (luego de la remocion del patch). |
La tortuga hoy: el pobre estado en el que se la ve indica probables problemas en el futuro. |
El Herpes tambien puede afectar a esta especie. Lo siguiente es de Jacobson et al en 1985: - ‘1200 de 2200 tortugas argentinas (Geochelone chilensis) murieron en un periodo a lo largo de un periodo de 3 meses; tortugas red-foot (Geochelone carbonaria) importadas junto con estas tortugas y mantenidas junto a ellas se mantuvieron saludables’-.
Mientras que esta especie no hiberna en la naturaleza, en ambientes no nativos solamente a traves de metodos de investigación cuidadosos utilizados fue posible realizar su hibernación.
Se debe hacer notar que investigaciones acerca de Tortugas terrestres y acuaticas se estan llevando a cabo en este momento. Cuando nueva información sea puesta a disposición de nosotros, esta podra verse en nuestro sitio web www.chelonia.org . Dueños serios encuentran beneficioso el recibir ayuda de otros que tengan esta especie. Los metodos de cuidado son discutidos en nuestra comunidad de email online gratuita, a la cual se pueden suscribir a traves del sitio web mencionado anteriormente.
World Chelonian Trust
www.chelonia.org
PO Box 1445
Vacaville, CA
95696
Home Page - World Chelonian Trust